La tecnología se ha convertido en un gran aliado de las empresas, los organismos y las administraciones.

Los avances tecnológicos han permitido que, en la actualidad, los consumos energéticos se registren en modo remoto, evitando que los técnicos tengan que acceder a las viviendas para recoger los datos del consumo de agua o de calefacción, por ejemplo.

A través de los sistemas de transmisión, almacenamiento y tratamiento de datos, lo que comúnmente se conoce como telelectura, los consumidores, además, pueden tener acceso rápido y de manera gratuita a toda la información de sus consumos y gastos en agua o calefacción y, corregir, de este modo sus hábitos.

La lectura a distancia de contadores, cada vez más sofisticados, funciona mediante la instalación de dispositivos de medición electrónica en los contadores de servicios como el agua o la calefacción, que en este último caso son los repartidos de costes que se colocan en los radiadores cuando la instalación centralizada de calefacción está dispuesta en columna o contadores de energía cuando ésta es en anillo

Estos dispositivos están equipados con tecnología de comunicación inalámbrica que les permiten transmitir, de una forma veraz y directa, los datos de consumo en modo remoto.

Esto permite, a su vez, automatizar el proceso de almacenamiento de los datos, mejorando, con ello, la eficiencia y ganar en seguridad y evitar molestias al usuario pues ya no es necesario ni siquiera entrar en el edificio para la recogida de datos.

El proceso de telelectura consiste, por tanto, en la instalación del módulo de radio en el contador, la transmisión de los datos recopilados cada cierto tiempo por dicho dispositivo hacia un concentrador situado en el edificio y el posterior envío a una  , central donde se procesan y almacenan los datos y, por último, el análisis y gestión de los mismos para la generación de informes de consumo, cálculo de factura o detección de anomalías.

De esta manera, los usuarios pueden acceder a sus datos de consumo a través de aplicaciones móviles o plataformas para realizar un seguimiento y, si es necesario, adoptar medidas para reducir su gasto.

En este sentido, tanto para contadores de calefacción como de agua, ista dispone de la plataforma digital Calista, gratuita 24h/7 días,  que permite al usuario visualizar las próximas fechas de lectura, recibir avisos de consumo y facturas o calcular el importa de su recibo en una fecha concreta.

La digitalización, tanto de usuarios como de empresas, es el primer paso para asomarse a la revolución tecnológica.

Newsletter

Permanezca informado de las últimas noticias sobre nuestros productos y servicios. Reciba información exclusiva sobre el sector de la energía y la industria inmobiliaria.

Contacto de Prensa:

Teaser Image
ista electric

Instalaciones para áreas públicas y privadas.

Realizamos los estudios, proyectos, legalizaciones, instalaciones y mantenimiento de los equipos.

Leer más
Teaser Image
15 razones por las que elegir ista

Eligiendo ista profesionalidad y tranquilidad asegurada. Estas son sólo algunas de las razones por las que ista es su mejor opción.

Su EXPERTO en la medición de consumos de agua y calefacción.

Leer más

Comparte este artículo:

Profundice en este tema
Todos nuestros temas